jueves, 31 de julio de 2014

El asesino de la regañá - Julio Muñoz Gijón


Título: El asesino de la regañá
Autor: Julio Muñoz Gijón
 
Páginas: 176
 
Editorial: Almuzara
 
Precio: 15 euros 
 
Año de edición: 2012 (6ª edición)

Me he enterado por casualidad, escuchando la radio, de la existencia de este libro, he salido corriendo a la librería de guardia más cercana a comprármelo, lo he devorado en un sólo día y me lo he pasado bomba. ¡Qué divertido! Una desternillante novela con la que uno se ríe a gusto. Imagínaos, el argumento gira alrededor de un asesino en serie que ante la imparable pérdida de tradiciones sevillanas se lía la manta a la cabeza y decide hacer algo.

¿Gazpacho de fresa?¿Croquetas de boletus? ¿Qué ya no se comen puntillitas? ¿Comer hamburguesa y un refresco en lugar de pringá y rebujito? Eso no se puede consentir, se dice a sí mismo nuestro héroe, y se lanza a la calle a ajusticiar herejes armado con un trozo de regañá, una torta de pan seca y dura, típica de Córdoba y Sevilla, con la que se puede seccionar la carótida de alguien si se ha afilado antes convenientemente. 

La acción está situada en los lugares más emblemáticos de la capital andaluza. El divertido despropósito se completa con un detective madrileño, que no se entera de la misa la mitad y desconoce la importancia de las Hermandades, los capillitas o las casetas de la Feria en la capital del Guadalquivir, y se adereza con un desfile de ilustres hispalenses, como Lopera, José Manuel Soto, Antonio Burgos,Vicky Martín Berrocal, Victorio y Lucchino, un Moranco (Jorge Cadaval)...

Una novela negra, porque retrata las profundidades abisales que se esconden en la mente de los más acendrados rancios andaluces, que caricaturiza con gracia los tópicos de la capital bética, que hace reír y sonreir, y que tiene la gracia de estar escrita por alguien que sabe reírse de sí mismo y de su cultura. Muy recomendable para todos los que ejercen de sevillanos y para los que conocen un poco esa bella ciudad. Una lectura fresca, agradable y muy fácil, que se bebe más que se lee, muy apropiada para el verano.

Julio Muñoz Gijón (Sevilla, 1981) es un periodista y escritor español. Ha trabajado en TVE, La Sexta, Antena3 y Canal Sur, con programas tan conocidos como «Andaluces por el mundo» o el famoso reportaje sobre los temblores sísmicos en Lorca (Murcia), que se vió sorprendido por un terremoto y grabó en directo la caída del campanario de una iglesia. 

También ha publicado algunos artículos en El Huffington Post. Como novelista, ha alcanzado el éxito con su trilogía sevillana, formada por tres novelas, «El asesino de la regañá» (2012), «El crimen del palodú» (2013) y «El prisionero de Sevilla Este» (2014), de los que se han vendido en Sevilla más ejemplares que de «Cincuenta sombras de Grey».

Se confiesa sevillano profundo y su cuenta en Twitter @rancio no tiene desperdicio. Sí, no os engaña la vista, lo que asoma en el bolsillo de la camisa es una muñeca con bata de cola y sombrero cordobés. Sin palabras.

Julio Muñoz Gijón

Publicado por Antonio F. Rodríguez.

miércoles, 30 de julio de 2014

La mancha humana - Philip Roth


Título: La mancha humana 
Autores: Philip Roth

Páginas: 432
 
Editorial: Debolsillo

Precio: 9.95 euros

Año de edición:2009

Con esta novela Philip Roth (Newark, Nueva Jersey, 1933) termina su llamada «Trilogía Americana», un ciclo de tres novelas en las que analiza con profundidad tres momentos claves en la historia de las guerras de los Estados Unidos y sus consecuencias. «Pastoral Americana» está situada en los años sesenta, después de la guerra de Vietnam; «Me casé con un comunista» relata los años cincuenta, época conocida tristemente como el macartismo y sus persecuciones indignas para todo lo que tuviera algún aire comunista, y finalmente «La mancha humana» está ubicada a fines de los años noventa, en pleno proceso de impugnación contra Bill Clinton por su conducta indecorosa en el despacho oval.

A riesgo de parecer demasiado entusiasta, creo no equivocarme al señalar que, a pesar de la gran producción de Roth (28 novelas, antologías y libros de memorias), «La mancha humana» basta para consagrarlo como un escritor sobresaliente. La profundidad de los caracteres, la complejidad de los personajes y el drama que se desarrolla a lo largo de la trama nos hacen preguntarnos una y otra vez sobre nuestras conductas, temores y anhelos más profundos. 

El planteamiento parece sencillo: un hombre de 71 años, profesor emérito en Lenguas clásicas es acusado de racista en la universidad en la que ha sido decano durante más de 30 años y sin ningún miramiento es obligado a renunciar. Ello complica su existencia y la de su esposa, que abrumada por la afrenta sufre un ataque y muere. El profesor Coleman Silk, que es el nombre de nuestro personaje central, enfurecido comienza a escribir detalles de lo sucedido con la intención de que un amigo escritor, Nathan Zuckerman, revele las entretelas de la hipocresía con que se vive en los campus universitarios.

No se piense que estoy revelando la historia, nada más alejado de ello; éste es sólo el inicio de la novela que habrá de irse enriqueciendo con otros elementos: el profesor conocerá a una mujer de 34 años Faunia Faury, iletrada, con una historia terrible y un trabajo sencillo: es afanadora en la universidad, nuevos motivos de escándalo… Y por si fuera poco, aparece el exmarido de la mujer, Lester Farley un excombatiente de Vietman que sufre del trastorno de estrés postraumático. Para redondear el círculo, revelaré sólo un nombre más: Delphine Roux, una joven profesora francesa, graduada en Yale y responsable del Departamento de Lenguas y Literatura de la universidad. Con todo ello tenemos ya los elementos para un drama explosivo.

Una vez planteada la trama, Philip Roth se permite hacer una radiografía de la conducta y motivaciones, no sólo de sus personajes sino también de la complicada existencia de otros hombres y mujeres, mostrada con toda crudeza y sin misericordia. La doble moral que puede enseñorearse de un campus universitario, donde se presume reina la tolerancia, la capacidad de análisis, la inventiva y la convivencia entre seres privilegiados por el conocimiento, la cultura, el saber. El propio título nos recuerda la fragilidad de la condición humana, sus contradicciones, debilidades y extremos.

Una severa crítica al sistema se revela en el acucioso retrato de la problemática de los veteranos estadounidenses, abandonados a su suerte una vez que regresan a casa, llenos de ira, incomprensión, dolor y rabia. Resulta casi patético el relato de la gira del muro ambulante, copia exacta del Muro Memorial que se encuentra en Washington D. C. inaugurado el 23 de noviembre de 1982 en el que se detallan los 58 209 nombres de los jóvenes sacrificados en la Guerra de Vietnam.

Igualmente de estremecedora es la dolorosa perspectiva de la vida de la joven profesora francesa, que uno pensaría llena de vida por su juventud, 29 años, y sus logros para descubrir que es una chica insegura, infeliz, llena de temores y odio contra sí misma. Sólo tiene como motivaciones el despecho, la angustia y el instinto de supervivencia.

La definición de los caracteres principales: Coleman Silk, Faunia Farley y Nathan Zuckerman es profundamente humana y revela una vez más que Philip Roth es  un observador cuidadoso de las conductas y las motivaciones de sus personajes. Detrás de sus actos concretos  se revelan las constantes preocupaciones de su obra: el sentido de la existencia, el doloroso proceso del envejecimiento, la certeza de la muerte, la imposibilidad de actos fallidos, el que todo tiene un motivo y un sentido, el deseo, la indignación y la  voluntad de forjarse un destino, la crítica severa a la perversión de las conductas en las personas,  la incapacidad para enfrentarse con su destino, la imposibilidad de ser mejores. La cara más amarga de lo humano, mostrada en su completa desnudez, sin artificios.

Es también una novela sobre la ira y la forma de lidiar con ella. Los personajes están enojados, algunos consigo mismos y otros con los demás, con el mundo. La novela es  un juego de espejos donde Roth hace reflexionar al lector al obligarlo a verse sin concesiones. Podría decirse que es anticlímax, ya que el escritor nos revela el destino de los personajes antes de que termine la novela, pero es tan buena la trama que uno desea seguir leyéndola para completar la historia. Para ello utiliza a Nathan Zuckerman, su alter ego, narrador omnisciente en  algunas de sus novelas que integra las partes de la trama y les da sentido y congruencia. Así, la literatura aparece como el único medio de salvación.

Por si fuera poco todo lo que les he ponderado esta novela, es también una vívida lección de historia contemporánea de los Estados Unidos. Profundamente crítico sobre la sociedad estadounidense, Roth habla de personajes de la política de ése difícil momento, los años finales de los noventa; del deficiente sistema educativo, del puritanismo norteamericano y su infame tiranía del decoro, de su vocación destructiva y de su perpetua necesidad de guerra y sacrificio.

Para finalizar quiero mencionar un sólo tema más: el secreto. Es el sustrato, el motivo y la definición de la historia. ¿Podemos vivir por siempre atados a un secreto? ¿Es liberador poder contarlo? ¿Nos hace mejores o nos disminuye como personas?  Muchas de estas dudas serán reveladas tras la lectura del libro. Les invito a disfrutarlo, a reflexionar con él y también a leer la trilogía mencionada. Philip Roth, el eterno aspirante a Premio Nobel de Literatura, que al menos para mí, ya lo ha ganado.

Lectura, fascinante aventura.

Philip Roth

Publicado por María Antonieta Canseco.

martes, 29 de julio de 2014

El mundo de afuera - Jorge Franco


Título: El mundo de afuera 
Autor: Jorge Franco 

Páginas: 302

Editorial: Alfaguara 

Precio: 18 euros 

Año de edición: 2014

Con esta estupenda novela, que se disfruta párrafo a párrafo y frase a frase, Jorge Franco, otro escritor colombiano de categoría, ha ganado el Premio Alfaguara de novela, dotado con 175 000 dólares y uno de los más prestigiosos de Latinoamérica.

No sé bien qué pasa en ese país que es el tercero del mundo en número de hispanohablantes, con un mestizaje cultural envidiable y una vida cultural riquísima, pero no sólo es uno de los lugares en los que se habla un mejor castellano, sino que además la nómina de escritores de calidad es interminable. Franco es el último descubrimiento que he hecho en el filón colombiano.

Lo conocí en la última Feria del Libro de Madrid, en el Parque del Retiro. Mientras la gente se arremolinaba formando colas antediluvianas para conseguir la firma de tertulianos, locutores de televisión, princesas de papel cuché y modelos afamadas, Jorge Franco, el último ganador del Premio Alfaguara, languidecía en la caseta de esa editorial sin que nadie le hiciera ni caso.

Me pareció que tenía una presencia física interesante, tímido, muy educado, tranquilo y con unas cejas de filósofo alemán, así que me acerqué, le felicité por el premio y le pedí una dedicatoria. Me trató muy amablemente y me escribió una bonita frase: «Para Antonio, con mi afecto y gratitud por su interés en esta historia».


http://es.wikipedia.org/wiki/Jorge_Franco_%28escritor%29#mediaviewer/Archivo:Jorge_Franco_Ramos_-_01.jpg
Jorge Franco en la Feria del Libro 2014
(Foto CC BY-SA 3.0 Kadellar)

Ahora he podido por fin hacer un hueco en mi larga lista de lecturas pendientes y, la verdad, me ha gustado mucho. Es una historia fragmentaria, con varios hilos narrativos paralelos y flahsbacks (analepsis en español) continuos. Los fragmentos están tan bien contextualizados que el lector no se pierde en ningún momento, las primeras líneas le sitúan de manera natural en una situación y un tiempo determinados.

Se cuenta la historia de un secuestro algo desquiciado en el Medellín de los años 70, dibujando un puñado de personajes bien construidos, el Mono, el chico, Don Diego, Dina, Twiggy... que se entrecruzan tanto en el presente como en el pasado, de manera que se plantean dos focos de intriga: cómo empezó el secuestro y cómo va a acabar. Hay algún toque de fantasía por aquí y por allá, almirajes (ser mitológico islámico parecido a un conejo -unicornio) y cadejos (perros guardines) pero la dura y violenta realidad se impone en el relato.

El lenguaje es rico, florido, con algunos colombianismos llenos de colorido, como: ruana (poncho tradicional colombiano de lana), arrume (montón), guacal (cesta de varillas de madera), cachucha (gorra con visera), corozo (fruto de la palma), tula (maleta grande), mancornas (gemelos de camisa), bricero (quinqué, candelabro de un solo brazo) o esculcar (registrar, buscar algo revolviéndolo todo). Y frases como sentencias que jalonan el texto: «El tiempo es el infierno. Todo lo trae y se lo lleva», «Acordáte que las mentiras son para siempre».

Un libro muy cinematográfico, que no costaría mucho transformarla en película de éxito. Una novela escrita con mucho oficio, con una trama que atrapa y, sobre todo, una forma de contar magistral, llena de temas que apenas si se insinúan, pero que están ahí, latiendo detrás de los personajes. Literatura de cinco estrellas. Hay que seguir a Jorge Franco, porque me parece que tiene todavía mucho, pero mucho que decir.

Jorge Franco (Medellín, 1962), escritor colombiano, estudió Literatura en la Universidad Pontificia Javeriana y realización de cine en la London International Film School. Ha ganado varios concursos literarios y en el año 2000 consiguió convertir su novela «Rosario Tijeras» en un verdadero fenómeno mediático: Premio Beca Nacional Colcultura, Premio Dashiell Hammett de la Semana Negra de Gijón en el año 2000, traducida a más de quice idiomas y adaptada con enorme éxito al cine ya la televisión.

Ha publicado cuentos en varias revistas literarias y Gabriel García Márquez le invitó a dictar con él un taller titulado «Cómo se cuenta en cuento», en la Escuela de Cine y Televisión de San Antonio de los Baños (Cuba). Ha escrito una media docena de novelas y es uno de los autores latinoamericanos en activo más prometedores.

Jorge Franco 

Publicado por Antonio F. Rodríguez.

lunes, 28 de julio de 2014

El francotirador paciente - Arturo Pérez-Reverte


Título: El francotirador paciente
Autor: Arturo Pérez-Reverte

Páginas: 312 

Editorial: Alfaguara

Precio: 19,50 euros

Año de edición: 2013 

Esta es la última de las novelas de nuestro muy conocido Pérez-Reverte, una novela fiel a su estilo narrativo, siempre ameno y atrayente para el lector.

La historia, que trascurre en varias ciudades europeas (Madrid, Lisboa, Verona, Nápoles), está concebida alrededor del mundo del graffiti o arte urbano alternativo. A primera vista el tema puede parecer poco atractivo para escribir una novela (¿el mundo del graffiti nos interesa tanto?) pero esta impresión es errónea, muy equivocada. Con su estilo entretenido, directo, envolvente, Pérez-Reverte parece que lo hace fácil, es capaz de escribir un relato lleno de acción e intriga para cautivar al lector y atrapar su atención sin descanso. Pérez-Reverte en estado puro.

El título alude a la actitud de los artistas urbanos que actúan siempre en la noche, como furtivos que son, vigilando su presa (pared, muro, cierre metálico) hasta encontrar el momento oportuno para saltarse las normas, burlar la vigilancia y actuar: si es legal no es graffiti. Buscando cada vez superar un desafío mayor respecto a la presa, el impacto que tendrá la obra, y lógicamente el cada vez mayor riesgo que supone el reto. Aunque el porqué del título se entiende mejor en un giro final que sorprende al lector.

ArturoPérez-Reverte (Cartagena, 1952) ya se ha asomado varias veces a las páginas de este blog. Licenciado en periodismo, estudiante de Ciencias Políticas y corresponsal de TVE hasta 1994, ha cubierto varios conflictos bélicos. Se dedica desde entonces en exclusiva a la literatura. Ha publicado 22 novelas, una serie de 7 obras sobre el Siglo de Oro español, con el Capitán Alatriste como protagonista, y algunos volúmenes de recopilación de sus magníficos artículos de prensa. Varias de sus obras se han adaptado al cine. Ha recibido múltiples premios literarios y desde 2003 es académico de la RAE de la Lengua.

 
Arturo Pérez-Reverte

Publicado por John Smith..

domingo, 27 de julio de 2014

Historias de la Historia - Javier Sanz

http://www.historiasdelahistoria.com/

Hablando de blogs que vale la pena visitar, os tengo que recomendar que entréis en éste, si es que todavía no lo conocéis: Historias de la Historia. Es una página llena de curiosidades, anécdotas y hechos históricos que realmente consigue hablar de Historia de otra manera, divertida, amena e interesante.

Algunos ejemplos para que veáis qué tipo de entradas tiene:

- ¿Sabrán los ingleses que el origen de su himno es una fístula anal?

- Excusas que aceptaban los faraones para no ir a trabajar a las pirámides

- Las brujas de la noche, una pesadilla para los alemanes durante la II Guerra Mundial

- El día que un lepero fué rey de Inglaterra

- Después de 44 años consiguió saber porqué su enemigo le salvó la vida


 
Javier Sanz

Javier Sanz, el responsable de HdH, nació en Teruel en los años 70 y vive en Zaragoza. Viajero empedernido, amante de la naturaleza y de la Historia, colabora en el Diario de Teruel, en varias emisoras de radio y ha publicado varios libros de anécdotas históricas. El primero de ellos es «Nunca me aprendí la lista de los reyes godos» y tiene un pinta estupenda.

Ha ganado varios premios Bitácoras y 20 minutos con su blog, como el Premio al mejor Blog Cultural 20Blogs en 2010 y el Premio Bitácoras al mejor Blog Cultural de 2011.

http://historiasdelahistoria.com/2012/11/07/nunca-me-aprendi-la-lista-de-los-reyes-godos-mi-primer-libro/

Publicado por Antonio F. Rodríguez.

sábado, 26 de julio de 2014

La aventura de las lenguas en Occidente - Henriette Walter


Título: La aventura de las lenguas en Occidente
Autora: Henriette Walter

Páginas: 531 

Editorial: Espasa 

Precio: 23 euros 

Año de edición:1997

No viene nada mal romper de vez en cuando el flujo normal de lecturas de ficción y leer un ensayo sobre algún tema interesante y, desde luego, la historia de los idiomas siempre es un tema atractivo para los amantes del lenguaje. Me lo he pasado muy bien leyendo esta obra, sobre el origen, la historia y la distrbución goegráfica de los idiomas en el viejo continente.

Y es que el paisaje lingüístico en Europa es tremendamente abigarrado y rico, extraordinariamente variado y lo curioso, es que puede leerse en él la historia del continente desde, que hace unos 7 000 años, unos invasores procedentes de más allá del Mar Negro y montados a caballo recorrieron durante varios milenios todo el continente hasta el océano y esparcieron la semilla del indoeuropeo (un idioma hablado, porque no había escritura todavía) por todas las tierras por las que pasaban. 

Unos cuanto idiomas preindoeuropeos sobrevivieron como al finés, el estonio, el húngaro, el maltés, y el vasco, a caballo entre Francia y España. De la raíz indoeuropea nacerían luego el inglés, el francés, el portugués y el español, cuatro lenguas que se lanzarían a la conquista del mundo y que se difundirían por todo el planeta. El mapa europeo idiomático quedaría dividido en tres grandes regiones, la de los idiomas romances (procedentes del latín) al suroeste, la de los idiomas germánicos, al norte y al oeste, y la de los idiomas eslavos, al oeste. Tres familias de lenguas indoeropeas.

En este libro se analizan los orígenes lingüñisticos de Europa y la historia y principales características del griego, las lenguas célticas, el latín, los idiomas romances y las lenguas germánicas. Es una obra amena, entretenida, escrita un tono muy divulgativo y llena de curiosidades y hechos interesantes, como por ejemplo: 

- Que el inglés ha tomado más o menos la mitad de su vocabulario del francés. Son las dos lenguas que más se han influido mutuamente.

- Que el alfabeto combinatorio, una de las bases y esencias de nuestra cultura, surgió hacia el año 1 000 a. C.. El primero fué el fenicio, luego vendrían el griego, el etrusco y por fín, el latino, el actual.

- Que Lyón, Viena, Milán y Nueva York son nombres célticos.

- Que los nombres romanos se componían de un nombre propio, un nombre de familia y un apodo: (Publio Ovidio Nasón) y ése es el origen de la estructura en nombre y apellidos.

- Que el español tiene unos 4 000 arabismos, palabras procedentes del árabe.como ojalá, azúcar, aceite, fulano, mengano y zutano.

- Que el inglés ha tomado términos de una enorme variedad de lenguas, entre otras el español: patio, siesta, desperado, cargo, armada, embargo, barricada.

- Que el multilingüísmo es la situación normal y el monolingüismo lo extraordinario: sólo cuatro países europeos tienen un único idioma oficial en todo su territorio (Francia, Portugal, Holanda y Grecia). 

- Y que las lenguas son como esponjas, se influyen entre sí y se restan palabras y construcciones continuamente. Por ejemplo, en un diccionario de 8 000 palabras en seis de los idiomas europeos más extendidos, se pueden encontrar más de 1 200 palabras (nada menos que el 15 %) que son homógrafas, es decir que se escriben casi igual y 20 homógrafas perfectas, como álbum, diesel, embargo, hotel, libido, mafia, radio, taxi o virus.

Una obra apasionante, amena y entretenida, que se lee como un libro de aventuras, con la que se aprende mucho sobre el fascinante mundo de los idiomas, su historia, sus peculiaridades y sus detalles más interesantes. Un libro estupendo, esencialmente sabio y multicultural, que nos saca un poco de nuestra perspectiva nacional y provinciana, para hacernos ver que el mundo es algo más rico e interesante de lo que suele ofrecer un punto de vista basado sólo en nuestro país de origen.

Henriette Walter (Sfax, Túnez, 1929), de padre itliano y madre francesa, desde muy pequeña aprendió a manejar cuatro idiomas (francés, italiano, árabe y maltés). Como era además una niña muy miope, tuvo que desarrollar el oído. 

Luego estudió inglés en la Universidad de la Sorbona, fué discípula del lingüsta André Martinet y se convirtió en una gran especialista en la materia. Actualmente está reconocida como una autoridad en fonología, habla fluidamente seis idiomas y tiene conocimientos de un par de docenas de lenguas más. Es profesora emérita de lingüística en la Universidad de Rennes Alta Bretaña.

http://www.letelegramme.fr/local/finistere-nord/brest/ville/henriette-walter-la-marraine-des-docteurs-2009-de-l-ubo-15-12-2009-700921.php
Henriette Walter (Foto DR)

Publicado por Antonio F. Rodríguez.

jueves, 24 de julio de 2014

El regreso - Joseph Conrad


Título: El regreso
Autor: Joseph Conrad


Páginas: 128

Editorial: Funambulista

Precio: 15,50 euros 

Año de edición: 2007 (2ª edición)


Me he topado con esta novelita, una miniatura de 116 páginas escrita en 1898 por el gran Conrad sobre los entresijos de un matrimonio burgués, una pareja de ciudadanos grises en una ciudad gris, que afloran de manera terrible durante una crisis. La incomunicación, las convenciones, la fuerza de las circunstancias... ahogan a la pareja y la zarandean como un huracán. La visión que nos da el autor sobre la institución matrimonial es desoladora, no sé si está relacionada con su experiencia personal o no, pero resulta profundamente perturbadora.

¿Qué ocurre cuando estalla una crisis entre dos personas unidas sólo por la costumbre más convencional y que hace años que no se comunican entere sí? El planteamiento es arriesgado y el desenlace, tan contundente como inesperado. Una novela corta, una nouvelle, muy conseguida.

El estilo es ya el de un Conrad maduro y en pleno ejercicio de su capacidad de narrar: sólido, extrañamente distante y cecano al mismo tiempo, elegante, atildado y contenido. Un forma de contar con sabor a clásico y a la vez capaz de transmitir una notable riqueza de matices.

La edición está acompañada por un penetrante postfacio del traductor, Juan Max Lacruz Bassols. Este libro sirvió de base a la película francesa Gabrielle dirigida por Patrice Chéreau en el 2005 y protagonizada por Isabelle Huppert.


Józef Teodor Konrad Korzeniowski (Berdyczów, 1857-1924), más conocido como Joseph Conrad, nació en una ciudad polaca, hoy perteneciente a Ucrania, en una familia de la baja nobleza. A los 12 años se quedó huérfano y a los 17 se fugó de casa para enrolarse en el Mont Blanc, un barco mercante francés. Eso cambió su vida, porque allí descubrió la gran pasión de su vida: el mar y la navegación.

Surcó los siete mares y a los 20 años, para evitar el servicio militar obligatorio ruso, se enroló en un barco británico y adoptó esa nacionalidad.  Como entretenimiento se dedicó a leer las obras completas de Shakespeare, lo que le permitió tener a los 21 años un dominio del inglés insólito. Está considerado como uno de los mejores prosistas en esa lengua, a pesar de su origen polaco, y uno de los clásicos ingleses más valorados. 

Era una persona solitaria, distante y muy tímida. Exploró como nadie la vulnerabilidad y la inestabilidad del ser humano. Al final de su vida pasó alunas dificultades económicas debido a su afición al juego.       

 Joseph Conrad, en una curiosa serie de fotografía que parecen de Fotomatón

Publicado por Antonio F. Rodríguez.

A la sombra de las muchachas en flor - Marcel Proust


Título: A la sombra de las muchachas en flor
Autor:  Marcel Proust


Páginas: 644

Editorial:  Alianza

 
Precio: 21 euros 

Año de edición: 1998


Hace más de tres años que leí y disfruté «Por el camino de Swan», despues de varios intentos fallidos a lo largo de mi vida (no era el momento), y ya iba siendo hora de empezar el segundo tomo de «En busca del tiempo perdido». He aprovechado que tenía en casa esta estupenda traducción de Pedro Salinas (creo que una de las mejores versiones disponibles en español), me he armado de valor y me he sumergido de nuevo en el universo proustiano.

Ha sido toda una experiencia. Me ha costado un poco de trabajo, seis días de lectura intensa y concentrada, pero con Proust, el esfuerzo siempre vale la pena. Frases largas, perfectas, de media página o más, armoniosas y equilibradas, musicales y evocadoras, que se demoran en los detalles, llenas de sensibilidad y emociones... un estilo indonfundible e inimitable, en el que se encuentran pasajes deslumbrantes como gemas preciosas y reflexiones que obligan a detenerse un momento y pensar. Una maravilla.

Ya dijimos que el exhaustivo trabajo de memoria y reflexión del autor evoca inevitablemente los recuerdos de niñez y juventud del que lee, de manera que el texto se convierte en una especie de madalena de Proust, que hace emerger recuerdos y sensaciones olvidadas en las profundidades de nuestra memoria. Este hombre, homosexual, afectado, esnob, nada convencional y aparentemente poco preparado para la vida, me parece un verdadero mago.

Esta segunda entrega, se divide en dos partes, escritas con ese estilo tan peculiar, casi obsesivamente empeñado en describir todos los matices y detalles de lo que cuenta. En la primera, el joven protagonista visita la casa de Swan y su mujer Odette, conoce a un gran escritor y continua cortejando a la hija, Gilberte, y aprende el juego de dosificar cierta indeferencia y al final se ve atrapado en él. 

En la segunda parte, Marcel acompaña a sus padres a tomar los baños de mar al Grand Hotel de Balbec, que en realidad es Cabourg (Baja Normandía). Allí se describe una galería de personajes inolvidables: el Rey de Oceanía, la actriz famosa y su millonario, la Princesa de Luxemburgo... y una mañana nuestro adolescente ve un grupo de muchachas,corriendo en el paseo y se enamora de una de ellas, Albertina, ¿o se enamora de la alegría y las risas del grupo de chicas? Un libro delicioso lleno de reflexiones y pensamientos exquisitamente delicados.

Seguramente habréis oído hablar del patinazo enorme de André Gide. lector de la editorial Gallimard que no entendió y rechazó Por el camino de Swann. Marcel Proust se pagó de su bolsillo la edición de esta segunda entrega, aparecida en 1919, ganó con ella el Premio Goncourt y el reconocimiento de Gide, que se arrepintió durante toda su vida de su tremendo error.

Una novela que se sale de todos los canones, que exige cierto esfuerzo, pero ofrece a cambio verdaderos tesoros literarios. No es un libro para principiantes, me parece que hay que haber leído mucho, varios cientos de libros, antes de llegar a Proust. No es exagerado decir que es una de las obras cumbres de la literatura y, desde luego sería uno de los libros que me llevaría a una isla desierta. Un día de estos tengo que escribir una entrada sobre ese tema. Pero mientras tanto, leed, leed a Proust, probadlo porque en el momento en el que conectéis, vais a disfrutar mucho.

El Gran Hotel de Cabourg (Baja Normandía), Balbec en la obra de Proust

Marcel Proust (París, 1871-1922), hijo de un famoso médico, nació débil y enfermo. Padeció asma desde los nueve años y siempre tuvo una salud delicada. Sobreprotegido por sumadre, hipersensible, apasionado, hipocondríaco, dotado de una sensibilidad extrema y refinado hasta el extremo, su vida no fué nada convencional.

¿Qué pensaríamos de un chico que a los 34 años sigue viviendo con su madre, no trabaja y emplea su tiempo escribiendo poesías decadentes y haciendo vida social? En esa situación se encontraba Marcel cuando murió su querida madre, lo que le afectó profundamente. Se encerró en su casa en el Bulevar Haussmann durante quince años para escribir su obra maestra en siete tomos: «En busca del tiempo perdido»

Forró las paredes de corcho para aislarse del mundo exterior, casi no comía y escribía toda la noche atiborrándose de café. Así estuvo escribiendo desde 1907 hasta el año de su muerte, corrigiendo compulsivamente páginas y páginas.

Murió a los 50 años, cuidado por su fiel criada Céleste, víctima de una neumonía.

Marcel Proust a los 20 años

Publicado por Antonio F. Rodríguez.